Una Auditoría Energética es un estudio técnico de una unidad (empresa, vivienda, comercio, edificio, etc.) para comprobar si la gestión energética está optimizada. Esto significa que el estudio técnico explicará si se puede ahorrar en gasto energético o no. Y en caso de existir margen de ahorro explicará donde y cómo se puede conseguir.
En el 95% de los casos, la realización de una Auditoría Energética da como resultado un posible ahorro energéticotomando una serie de medidas. Esto hace que siempre sea una buena idea realizar una Auditoría Energética independientemente del tipo o tamaño de local, vivienda o empresa. La Auditoria Energética puede contener medidas de ahorro que no suponen ningún coste(como cambiar de tarifa eléctrica) u otras medidas que suponen inversiones en nuevos equipos o instalaciones más eficientes (por ejemplo un cambio en las máquinas de aire acondicionado), pero todo esto depende esencialmente de la instalación y del consumo energético. Las medidas propuestas en las Auditorías Energéticas están basadas en aspectos de eficiencia energética y ahorro.
El objetivo de una auditoria energética es minimizar los costes energéticos sin disminuir el confort climático, mediante propuestas de ahorro y de eficiencia energética. Típicamente, cualquier Auditoría Energética presenta dos partes bien diferenciadas:
Un estudio de la situación actual, con análisis de costes y usos
Una identificación de las áreas, equipos o instalaciones susceptibles de mejora con una lista de posibles medidas a aplicar
Las Auditorías energéticas son realizadas por ingenieros especializados, que estudian las situación presente (consumos y necesidades) y proponen medidas de ahorro. Los costes de una Auditoría Energética son variables ya dependen del ingeniero encargado de realizarlo y de la complejidad de la instalación objeto de estudio, pero sin lugar a dudas, los ahorros obtenidos al aplicar algunas de las medidas de la Auditoría Energética compensarán holgadamente el coste en el que se ha incurrido al realizar dicha Auditoría.
Según la Unión Europea, el potencial de ahorro energético en Europa hasta el año 2020 es de un 20%, lo que significa que hay un gran margen de mejora en el ahorro y eficiencia energética, que se puede desarrollar mediante la aplicación de las medidas específicas que cada Auditoría Energéticas proponga.
Solicite información sin compromiso: